sábado, 2 de abril de 2011
César Sánchez Frehem, nuevo delegado del SEE en Tijuana
SONIA GARCIA OCHOA
TIJUANA.-En franco ajuste y recorte presupuestal entró ayer el Sistema Educativo Estatal, para que la calidad educativa "no solo se diga, sino que se demuestre", iniciando con el cambio de titular de la delegación del SEE en Tijuana, para luego proseguir con el resto del estado, de acuerdo a las necesidades.
Lo dijo Javier Santillán Pérez, Secretario de Educación en Baja California, al destacar que César Sánchez Frehem tiene las cualidades y la capacidad para desempeñarse como delegado del SEE, para alcanzar las metas pendientes a mejorar la calidad educativa, particularmente en Tijuana.
Es así que a las 9.35 de la mañana, Adriana Mendiolea Martínez, fue sustituida por César Sánchez, a quien Santillán Pérez le tomó la protesta frente a los medios de comunicación en las oficinas del Sistema Educativo.
El secretario informó que los cambios seguirán dándose, así como la optimización de los recursos, para que se cuenten con mejores instalaciones y servicios a la comunidad escolar y padres de familia.
César Sánchez Frehem se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Social del gobierno estatal y desde ayer es nuevo delegado del SEE, en tanto que la doctora Adriana Mendioléa Martínez, fue nombrada directora del Programa de Vinculación de Conalep, institución que en junio llevará a cabo un evento nacional en Tijuana.
Santillán dijo: "este cambio es el primero de una serie de ajustes, ya que se trata de un rediseño de la planta con la cual opera actualmente el SEE y que obedece a la necesidad de lograr más eficiencia con menos".
Para lo cual todos los funcionarios y empleados son evaluados para que se continúe con la calidad en los servicios educativos, "pues los cambios no son por ineficiencias, malos manejos o incapacidad", aclaró.
Reforzó que la modernización de algunos procesos en los que se utiliza la tecnología influyen en estos cambios, especialmente en Tijuana, municipio que absorbe el 60 por ciento de la matrícula, escuelas, maestros y recursos de todo Baja California, aumentando un 9 por ciento más al estar conurbada con Rosarito y Tecate.
FUENTE NOTICIA
TIJUANA.-En franco ajuste y recorte presupuestal entró ayer el Sistema Educativo Estatal, para que la calidad educativa "no solo se diga, sino que se demuestre", iniciando con el cambio de titular de la delegación del SEE en Tijuana, para luego proseguir con el resto del estado, de acuerdo a las necesidades.
Lo dijo Javier Santillán Pérez, Secretario de Educación en Baja California, al destacar que César Sánchez Frehem tiene las cualidades y la capacidad para desempeñarse como delegado del SEE, para alcanzar las metas pendientes a mejorar la calidad educativa, particularmente en Tijuana.
Es así que a las 9.35 de la mañana, Adriana Mendiolea Martínez, fue sustituida por César Sánchez, a quien Santillán Pérez le tomó la protesta frente a los medios de comunicación en las oficinas del Sistema Educativo.
El secretario informó que los cambios seguirán dándose, así como la optimización de los recursos, para que se cuenten con mejores instalaciones y servicios a la comunidad escolar y padres de familia.
César Sánchez Frehem se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Social del gobierno estatal y desde ayer es nuevo delegado del SEE, en tanto que la doctora Adriana Mendioléa Martínez, fue nombrada directora del Programa de Vinculación de Conalep, institución que en junio llevará a cabo un evento nacional en Tijuana.
Santillán dijo: "este cambio es el primero de una serie de ajustes, ya que se trata de un rediseño de la planta con la cual opera actualmente el SEE y que obedece a la necesidad de lograr más eficiencia con menos".
Para lo cual todos los funcionarios y empleados son evaluados para que se continúe con la calidad en los servicios educativos, "pues los cambios no son por ineficiencias, malos manejos o incapacidad", aclaró.
Reforzó que la modernización de algunos procesos en los que se utiliza la tecnología influyen en estos cambios, especialmente en Tijuana, municipio que absorbe el 60 por ciento de la matrícula, escuelas, maestros y recursos de todo Baja California, aumentando un 9 por ciento más al estar conurbada con Rosarito y Tecate.
FUENTE NOTICIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)