sábado, 16 de abril de 2011
Boteo cruz roja tijuana
La Delegación Tijuana del SEE acudió al boteo de la Cruz Roja convocado por el Gobierno del Estado de Baja California.
jueves, 14 de abril de 2011
Rotarios de Tijuana,
EL Lic. Cesar Sánchez Frehem, Delegado del Sistema Educativo Estatal en Tijuana hablando ante los Rotarios de Tijuana.
sábado, 9 de abril de 2011
Apoya con lentes y becas SEE a alumnos
por Sonia García Ochoa
Tijuana.- Con el programa "Ver Bien para Aprender Mejor", el SEE busca promover la permanencia y conclusión de la educación básica de los niños y jóvenes a través de la entrega de anteojos, eliminando el problema de agudeza visual que limita su aprovechamiento escolar.
César Sánchez Frehem, delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE), dijo que de manera permanente se integran programas para coadyuvar con la enseñanza de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Por lo que el Sistema Educativo Estatal, a través de la Dirección de Programas de Apoyo Educativo, entregó 2 mil 29 becas para la compra de uniformes y 3 mil 36 lentes a alumnos de primaria y secundaria de esta ciudad, con una inversión aproximada de 2 millones de pesos.
Las becas son para beneficiar a los estudiantes de educación básica cuyos recursos son insuficientes mediante un apoyo económico que les permita la continuidad de sus estudios.
Cada alumno recibió un cheque por la cantidad de 750 pesos para una inversión de un millón 521 mil 705 pesos. A nivel estatal, los alumnos beneficiados son 5 mil 622 con un monto de 4 millones 216 mil 500 pesos.
El programa "Ver Bien para Aprender Mejor" es por medio de un fideicomiso estado/federación, de un millón 200 mil pesos en Baja California, que beneficia a 3 mil 306 alumnos de educación especial, primaria y secundaria, poco más del doble que en el ciclo escolar 2009-2010.
FUENTE NOTICIA
Tijuana.- Con el programa "Ver Bien para Aprender Mejor", el SEE busca promover la permanencia y conclusión de la educación básica de los niños y jóvenes a través de la entrega de anteojos, eliminando el problema de agudeza visual que limita su aprovechamiento escolar.
César Sánchez Frehem, delegado del Sistema Educativo Estatal (SEE), dijo que de manera permanente se integran programas para coadyuvar con la enseñanza de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Por lo que el Sistema Educativo Estatal, a través de la Dirección de Programas de Apoyo Educativo, entregó 2 mil 29 becas para la compra de uniformes y 3 mil 36 lentes a alumnos de primaria y secundaria de esta ciudad, con una inversión aproximada de 2 millones de pesos.
Las becas son para beneficiar a los estudiantes de educación básica cuyos recursos son insuficientes mediante un apoyo económico que les permita la continuidad de sus estudios.
Cada alumno recibió un cheque por la cantidad de 750 pesos para una inversión de un millón 521 mil 705 pesos. A nivel estatal, los alumnos beneficiados son 5 mil 622 con un monto de 4 millones 216 mil 500 pesos.
El programa "Ver Bien para Aprender Mejor" es por medio de un fideicomiso estado/federación, de un millón 200 mil pesos en Baja California, que beneficia a 3 mil 306 alumnos de educación especial, primaria y secundaria, poco más del doble que en el ciclo escolar 2009-2010.
FUENTE NOTICIA
viernes, 8 de abril de 2011
ENTREGA DE EQUIPOS DE COMPUTADORAS
Redación e imágenes: Profr. Armando Orendain
Tijuana Baja Cfa. 08 de abril del 2011
En la Ciudad de Tijuana se entregó a 616 maestros de la Sección 2 y 37, sin costo alguno, equipos de computo portátiles con internet de banda ancha, 555 docentes del Municipio de Tijuana y 61 docentes del Municipio de Rosarito que resultaron beneficiados con la convocatoria de apoyo a “Tecnologías Educativas y de la Información para Maestros de Educación Básica” (FOAPES) (Fondos de Apoyo al Programa Estatal).
El costo de estos equipos se cubre con el dinero resguardado en los fideicomisos creados en cada una de las entidades desde el año 2001 (FOAPES) para administrar los recursos provenientes de las negociaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con los Gobiernos Federal y Estatales. Los recursos asignados responden a una proporción de 1 peso aportado por la federación y 60 centavos por cada Estado.
Dicho fideicomiso se administra a través de una comisión Nacional Mixta SEP - SNTE, responsable de establecer los lineamientos generales del programa en cada entidad.
El Comité Técnico en Baja California Está integrado por el Secretario de Educación y Bienestar Social, La Subdirectora de Educación Básica, El Secretario de Planeación y Finanzas, El Secretario General de la Sección 2 del SNTE, El Secretario General de la Sección 37 del SNTE y un Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.
La entrega de las computadoras se realizó de acuerdo con la convocatoria publicada en diciembre del 2010, basándose en los criterios establecidos.
Señaló el Delegado del Sistema Educativo Estatal César Sánchez Frehem que el beneficio obtenido con este programa no fue gratuito, lo obtuvieron por el esfuerzo que realizaron ya que para poder tener este beneficio tuvieron que acumular los puntos necesarios de todos los criterios establecidos en la convocatoria y por ende se hicieron acreedores a tal beneficio.
Con la entrega de estos equipos de cómputo nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación hace patente su esfuerzo por brindar a los trabajadores de la educación y a la sociedad una educación de calidad.
INTEGRANTES DE LA MESA DE HONOR
C. C. P. Cesar Sánchez Frehem
Delegado del Sistema Educativo Estatal en Tijuana
C. Lic. José Refugio Vallín Rodríguez
Delegado del Sistema Educativo Estatal en Rosarito
Delegado del Sistema Educativo Estatal en Rosarito
C. Profra. Dora María Corona Aguilar
Coordinadora Educativa del Sistema Educativo Estatal
Coordinadora Educativa del Sistema Educativo Estatal
C. Profra. Lilia Acosta Pérez
Docente con más alto puntaje en Tijuana
Docente con más alto puntaje en Tijuana
C. Profra. Mayela Acosta Cisneros
Docente con más alto porcentaje en Rosarito
Docente con más alto porcentaje en Rosarito
C. Profra. María Martha Castañeda Alegre
Coordinadora Municipal de la Sección 2 del S.N.T.E. en Tijuana
C. Profr. Juan Guillermo Aguilar Alonso
Coordinador Municipal de la Sección 37 del S.N.T.E. en Tijuana
FUENTE NOTICIA
sábado, 2 de abril de 2011
César Sánchez Frehem, nuevo delegado del SEE en Tijuana
SONIA GARCIA OCHOA
TIJUANA.-En franco ajuste y recorte presupuestal entró ayer el Sistema Educativo Estatal, para que la calidad educativa "no solo se diga, sino que se demuestre", iniciando con el cambio de titular de la delegación del SEE en Tijuana, para luego proseguir con el resto del estado, de acuerdo a las necesidades.
Lo dijo Javier Santillán Pérez, Secretario de Educación en Baja California, al destacar que César Sánchez Frehem tiene las cualidades y la capacidad para desempeñarse como delegado del SEE, para alcanzar las metas pendientes a mejorar la calidad educativa, particularmente en Tijuana.
Es así que a las 9.35 de la mañana, Adriana Mendiolea Martínez, fue sustituida por César Sánchez, a quien Santillán Pérez le tomó la protesta frente a los medios de comunicación en las oficinas del Sistema Educativo.
El secretario informó que los cambios seguirán dándose, así como la optimización de los recursos, para que se cuenten con mejores instalaciones y servicios a la comunidad escolar y padres de familia.
César Sánchez Frehem se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Social del gobierno estatal y desde ayer es nuevo delegado del SEE, en tanto que la doctora Adriana Mendioléa Martínez, fue nombrada directora del Programa de Vinculación de Conalep, institución que en junio llevará a cabo un evento nacional en Tijuana.
Santillán dijo: "este cambio es el primero de una serie de ajustes, ya que se trata de un rediseño de la planta con la cual opera actualmente el SEE y que obedece a la necesidad de lograr más eficiencia con menos".
Para lo cual todos los funcionarios y empleados son evaluados para que se continúe con la calidad en los servicios educativos, "pues los cambios no son por ineficiencias, malos manejos o incapacidad", aclaró.
Reforzó que la modernización de algunos procesos en los que se utiliza la tecnología influyen en estos cambios, especialmente en Tijuana, municipio que absorbe el 60 por ciento de la matrícula, escuelas, maestros y recursos de todo Baja California, aumentando un 9 por ciento más al estar conurbada con Rosarito y Tecate.
FUENTE NOTICIA
TIJUANA.-En franco ajuste y recorte presupuestal entró ayer el Sistema Educativo Estatal, para que la calidad educativa "no solo se diga, sino que se demuestre", iniciando con el cambio de titular de la delegación del SEE en Tijuana, para luego proseguir con el resto del estado, de acuerdo a las necesidades.
Lo dijo Javier Santillán Pérez, Secretario de Educación en Baja California, al destacar que César Sánchez Frehem tiene las cualidades y la capacidad para desempeñarse como delegado del SEE, para alcanzar las metas pendientes a mejorar la calidad educativa, particularmente en Tijuana.
Es así que a las 9.35 de la mañana, Adriana Mendiolea Martínez, fue sustituida por César Sánchez, a quien Santillán Pérez le tomó la protesta frente a los medios de comunicación en las oficinas del Sistema Educativo.
El secretario informó que los cambios seguirán dándose, así como la optimización de los recursos, para que se cuenten con mejores instalaciones y servicios a la comunidad escolar y padres de familia.
César Sánchez Frehem se desempeñaba como subsecretario de Desarrollo Social del gobierno estatal y desde ayer es nuevo delegado del SEE, en tanto que la doctora Adriana Mendioléa Martínez, fue nombrada directora del Programa de Vinculación de Conalep, institución que en junio llevará a cabo un evento nacional en Tijuana.
Santillán dijo: "este cambio es el primero de una serie de ajustes, ya que se trata de un rediseño de la planta con la cual opera actualmente el SEE y que obedece a la necesidad de lograr más eficiencia con menos".
Para lo cual todos los funcionarios y empleados son evaluados para que se continúe con la calidad en los servicios educativos, "pues los cambios no son por ineficiencias, malos manejos o incapacidad", aclaró.
Reforzó que la modernización de algunos procesos en los que se utiliza la tecnología influyen en estos cambios, especialmente en Tijuana, municipio que absorbe el 60 por ciento de la matrícula, escuelas, maestros y recursos de todo Baja California, aumentando un 9 por ciento más al estar conurbada con Rosarito y Tecate.
FUENTE NOTICIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)